miércoles, 4 de noviembre de 2015

Invento - Nanodrones.



Siguiendo el modelo de los pájaros, los insectos y otros animales pequeños, estos pequeños dispositivos de vigilancia de a bordo pueden permanecer ocultos a plena vista mientras navega espacios de límites a los aviones convencionales. 


Los microdrones son capaces de despegar y aterrizar en cualquier lugar, maniobrar a través de calles, pasillos y escondrijos.
Estos micro drones seguirán siendo un aporte letal, equipadoscon un arsenal de armas y sensores, que incluyen pistolas Taser , armas bean-bag ,cámaras de video de alta resolución , sensores infrarrojos, lectores de matrículas y dispositivos de escucha. 


En la actualidad, los nanodrones son empleados con éxito en las misiones militares de las fuerzas de la NATO en Afganistán. Dotados de sensibles microcámaras, resultan indetectables pues simulan ser insectos.
Su uso principal es el reconocimiento de escondites y calles que impliquen peligro para las tropas.

Inventos - Nanobolsas purificadoras de agua.



El acceso crecientemente limitado a fuentes de agua potable produce enfermedades debido al empleo de fuentes contaminadas que producen la muerte a 1,8 millones de personas cada año.

En la medida en que, tanto entidades privadas como públicas buscan soluciones viables al problema, una creación promisoria nos llega desde Sudáfrica, donde unos investigadores han usado la nanotecnología para crear bolsas de te purificadoras de agua que cuestan medio centavo y poseen el tamaño de un saquito de té.
El nuevo intento nanotecnolígica funciona de manera simple. Para activar la bolsa purificadora el usuario la coloca en el cuello de una botella con agua, y entonces bebe el agua que pasa a través de él. El diseño es portátil y efectivo, pues elimina todas las bacterias que pasen por el filtro. Nada de esto podría ser posible sin la ayuda de la nanotecnología.  Los investigadores han combinado nano  fibras ultra finas con granos de carbón activado para filtrar contaminantes dañinos y matar bacterias


Nuevos Inventos Nanotecnológicos.



Basados en una serie de recientes artículos, los amantes de las nuevas tecnologías veremos y disfrutaremos de las novedades en esta ciencia y tecnología del 2050.

Para el científico Eric Drexler, los usos potenciales de la nanotecnología crearán nuevos conceptos y disciplinas como la nanomedicina, limpiar la polución o salvar el problema del hambre en el mundo.

Eric, un apasionado de las invenciones nanotecnológicas nos relata:
Por ejemplo, uno de los más prometedores usos de la nanotecnología en ciencia es la creación de robots para comprender definitivamente el funcionamiento del cerebro y, tal vez, reparar sus desperfectos. En la industria, esta tecnología tendrá un efecto decisivo. Uno de los campos que más se beneficiará será la informática; los ordenadores van a ser cada vez más pequeños y baratos, estarán en todas partes. Es posible que en el futuro todos los productos (desde una cadena de montaje hasta una batidora) estén compuestos de microordenadores. Por último, en nuestra vida cotidiana también notaremos la presencia de estas micromáquinas. Por ejemplo, cuando vayamos al médico: es difícil imaginar una enfermedad que no pueda ser curada con el control completo de la materia a nivel molecular. La medicina se convertirá en una cuestión de software.


Nanotecnología del Futuro.



La nanociencia no debe interpretarse solo como un paso más hacia la miniaturización. Representa potencialmente la posibilidad de lograr una convergencia de la física cuántica, la biología molecular, la química, las ciencias de la computación y la ingeniería.

Los científicos están dando grandes pasos en el estudio de los fenómenos a nanoescala y en el intento de obtener un mayor control sobre la materia. La nanotecnología permite a los científicos manipular la materia orgánica e inorgánica átomo a átomo o molécula a molécula. La “nanociencia” representa potencialmente una revolución en la construcción de dispositivos con precisión atómica. 

La nanociencia y la nanotecnología se espera que revolucionen la ciencia y la sociedad. Las aplicaciones en este campo tienen el potencial de transformar la medicina, la biotecnología, la agricultura, la industria manufacturera, la ciencia de los materiales, la industria aeroespacial, las tecnologías de la información y las telecomunicaciones, por nombrar tan sólo algunos sectores más afectados.

En un marco económico de fuertes restricciones, la ciencia ficción se ha aproximado más a la realidad que las previsiones de economistas o de científicos de otras especialidades.


Inversiones.



Algunos países en vías de desarrollo ya destinan importantes recursos a la investigación en nanotecnología. La nanomedicina es una de las áreas que más puede contribuir al avance sostenible del Tercer Mundo, proporcionando nuevos métodos de diagnóstico y cribaje de enfermedades, mejores sistemas para la administración de fármacos y herramientas para la monitorización de algunos parámetros biológicos.
Alrededor de cuarenta laboratorios en todo el mundo canalizan grandes cantidades de dinero para la investigación en nanotecnología. Unas trescientas empresas tienen el término “nano” en su nombre, aunque todavía hay muy pocos productos en el mercado.
Algunos gigantes del mundo informático como IBM, Hewlett-Packard ('HP)' NEC e Intel están invirtiendo millones de dólares al año en el tema. Los gobiernos del llamado Primer Mundo también se han tomado el tema muy en serio, con el claro liderazgo del gobierno estadounidense, que dedica cientos millones de dólares a su National Nanotechnology Initiative.
En España, los científicos hablan de “nanopresupuestos”. Pero el interés crece, ya que ha habido algunos congresos sobre el tema: en Sevilla, en la Fundación San Telmo, sobre oportunidades de inversión, y en Madrid, con una reunión entre responsables de centros de nanotecnología de Francia, Alemania y Reino Unido en la Universidad Autónoma de Madrid.
Las industrias tradicionales podrán beneficiarse de la nanotecnología para mejorar su competitividad en sectores habituales, como textil, alimentación, calzado, automoción, construcción y salud. Lo que se pretende es que las empresas pertenecientes a sectores tradicionales incorporen y apliquen la nanotecnología en sus procesos con el fin de contribuir a la sostenibilidad del empleo. Actualmente la cifra en uso cotidiano es del 0.2 %. Con la ayuda de programas de acceso a la nanotecnología se prevé que en 2014 sea del 17 % en el uso y la producción manufacturera.