2003
Naomi Halas, Jennifer West, Rebeca Drezek, y Renata
Pasqualin en la Universidad Rice desarrollan unas nanocápsulas de oro, que
cuando son "sintonizadas" de tamaño para absorber la luz infrarroja
cercana, sirven de plataforma para el descubrimiento integrado, diagnóstico y
tratamiento del cáncer de mama sin biopsias invasivas, cirugía o radiación
sistémica destructiva o quimioterapia.
2006
James Tour y sus colegas de la Universidad de Rice
construyen un "coche" a nanoescala hecho de oligo (etinileno
fenileno) con ejes alquinilo y cuatro ruedas esféricas de fullereno C60
(buckyball). En respuesta a los aumentos en la temperatura, el nanocoche se
movía sobre una superficie de oro como resultado de las ruedas - buckyball,
como se mueve un coche convencional. A temperaturas superiores a 300 ° C se
movía demasiado rápido para los químicos pudieran realizar un seguimiento del
movieneto-
2007
Angela Belcher y sus colegas en el MIT construyen una
batería de iones de litio con un tipo común de virus que no son dañios para el
ser humano, usando un procedimiento de bajo coste y benigno para el medio
ambiente. Las baterías tienen la misma capacidad de energía y el rendimiento de
energía como las baterías recargables con tecnología de última generación
(coches híbridos, dispositivos electrónicos personales. etc.)
2009
Nadrian Seeman y varios colegas de la Universidad de Nueva
York crean varios dispositivos a nanoescala con un montaje robótico de ADN. Se
trata de un proceso de creación de estructuras de ADN 3D utilizando secuencias
sintéticas de cristales de ADN que pueden ser programados para auto-ensamblaje
utilizando "extremos pegajosos" y la colocación en un orden y
orientación conjunto. Es un avance con potenciales aplicaciones en la
Nanoelectrónica. Otra creación de Seeman (con colegas de la Universidad de
Nanjing de China) es una "línea de montaje de ADN." Por este trabajo,
Seeman compartió el Premio Kavli de Nanociencia en 2010.
2010
IBM utiliza una punta de silicio que mide sólo unos pocos
nanómetros en su ápice (similar a las puntas utilizadas en microscopios de
fuerza atómica) para cincelar el material de un sustrato y crear un mapa completo
a nanoescala 3D del mundo -de un tamaño de una-milésima parte de un grano de
sal y lo hixo en 2 minutos y 23 segundos. Esta actividad demuestra una
metodología patrón poderosa para generar patrones y estructuras a nano escala
tan pequeñas como de un tamaño de 15 nanómetros con una gran reducción de
costos. Abriendo nuevas perspectivas para campos como la electrónica, la
optoelectrónica y la medicina.
2013
Investigadores de la Universidad de Stanford desarrollan el
primer equipo de nanotubos de carbono.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario