miércoles, 21 de octubre de 2015

Nanotecnología - Aplicaciones medicas (parte 1)

Las aplicaciones médicas de las tecnologías nanoescalares tienen el potencial de revolucionar el cuidado de la salud al brindar poderosas herramientas para diagnosticar y tratar las enfermedades desde un nivel molecular.

Diagnóstico Temprano.

Los nanodispositivos utilizados como agentes de contraste en la imaginología médica tienen claras ventajas sobre los agentes tradicionales en cuanto a mejor dispersión óptica, incremento de la biocompatibilidad, disminución en la probabilidad de desnaturalización y, especialmente, su capacidad de unirse a ligandos, lo cual los convierte en dispositivos con múltiples funciones que se unen a las células blanco, permiten la imagen para el diagnóstico y acarrean medicamentos, permitiendo un tratamiento específico y eficiente.


Diagnóstico Y Manejo De Enfermedades Cardiovasculares.

La enfermedad cardiovascular y sus consecuencias ocupan en nuestro país los primeros lugares de mortalidad por causas no relacionadas con la violencia. La detección a nivel celular y molecular de las lesiones de aterosclerosis en la pared de los vasos es posible gracias a la utilización de nanopartículas que se unen específicamente a factores locales producidos por activación de la placa aterosclerótica, marcadores de angiogénesis y macrófagos. Al mismo tiempo que se localiza la lesión, la nanopartícula liberaría medicamentos  para inhibir la angiogénesis y la proliferación celular que lleva a la estenosis del vaso sanguíneo afectado por la placa.

En el caso de los pacientes cuyo diagnóstico se hace cuando ya se presenta isquemia miocárdica (insuficiencia en el riego sanguíneo que puede llevar a infarto), además de permitir la imagen del territorio isquémico, la nanopartícula podría incorporar genes de factores de crecimiento que serían incorporados por la maquinaria genética de la célula miocárdica para que ella misma produzca proteínas "terapéuticas" (fenómenos de transfección y transducción génica)




Cambios En La Forma De Administración De Algunos Medicamentos.

Muchos medicamentos de uso común son péptidos o proteínas (por ejemplo, insulina, hormonas, algunas vacunas y medicamentos antineoplásicos).
Éstos no pueden ser administrados por vía oral debido a que son degradados enzimáticamente, tienen baja absorción, escasa capacidad para atravesar membranas biológicas, rápida eliminación y vida media corta. El uso de nanoesferas y nanocápsulas permitiría no sólo su administración oral sino la reducción de los efectos secundarios, al disminuir la irritación de la mucosa gastrointestinal, la toxicidad y la posibilidad de inmunización, además de que mejorarían su eficacia al aumentarse la estabilidad del compuesto activo, la biodisponibilidad y la absorción.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario